Nuevos mitos sin respaldo: las nuevas cuentas oficiales del PBI año base 2004

El 27 de marzo se publicaron las estimaciones del crecimiento del PBI del año 2013 para un nuevo año base 2004 cuya cifra 3% resultaba sustancialmente menor al 4.9% de la base anterior mediante un escueto comunicado de prensa donde no se  explicaba el IV trimestre del 2013 impidiendo su comparación y empalme. Posteriormente, el pasado 9 de mayo se publicaron series PBI nuevo año base 2004 para el período 2004-2013.

Este hecho confirmaría que el único objetivo fue el de producir una baja artificial del crecimiento del PBI para el año 2013 a los fines de generar un ahorro financiero para no pagar el cupón PBI dada la apremiante situación de escasez de divisas; anuncio político disfrazado de cambio de base del PBI. Esta necesidad política se sobre impuso al plan estadístico habitual de las cuentas nacionales que incluye el cambio de año base que se definió antes de la presente gestión (previa incluso al año 2002).

1. ¿Qué es un cambio de año base?

En situaciones normales en países normales, el PBI se revisa regularmente a los fines de chequear si las series estimadas en base a “indicadores e índices” de coyuntura se ajustan a registros directos de la actividad económica: censo económico, censo de población y otros. Las recomendaciones internacionales sugieren realizar el cambio de año base como máximo cada cinco años e incluso pasar a medir el crecimiento del PBI mediante índices encadenados que permiten mantener actualizado la estructura de precios relativos y ponderadores sectoriales.

El año base debería corresponderse con un año donde haya sido máxima la utilización de la capacidad instalada, la inflación sea mínima y por lo tanto la estructura de precios relativos no presente distorsiones. Asimismo, se debe contar con información estadística mayor a la habitual como censos económicos y de población.

Cuanto más lejos el año base se encuentre del presente, mucho más probable es que se produzcan varios efectos (en situaciones normales, sin manipulación):

a. Distorsión números índices: Los índices de precios y de volumen físico Laspeyres de base fija pueden generar sesgos a largo plazo porque no actualizan la estructura de precios relativos y por lo tanto las contribuciones sectoriales al crecimiento del PBI. Este efecto es tanto mayor, cuanto más lejos del presente sea el año base.
b. Desactualización encuestas: Las encuestas en que se basen las estimaciones de coyuntura que impactan en el cálculo del PBI trimestral pueden perder representatividad, al no actualizar el registro de firmas y establecimientos regularmente. Por ello se aconseja realizar censos económicos o mantener un directorio actualizado de empresas.
c. Economía no registrada: El nivel y participación de la economía no registrada en cada uno de los sectores productivos (incluida en el cálculo del PBI desde el año base 1986) puede haber cambiado desde el último año base 1993. Por lo tanto, se aconseja actualizarla aprovechando la disponibilidad de la información proveniente del censo económico y de población. Esta corrección consiste en:

  1. Incluir locales no captados en el censo.
  2. Corregir excedentes sectoriales negativos por sub-registro.
  3. Inclusión de la producción de los ocupados no captados y/o no registrados por los diversos registros.

d. Matriz insumo-producto: se aconseja realizar una matriz insumo producto a los fines de consistir sectorialmente el valor sectorial y el PBI del año base y brindar un instrumento de análisis por excelencia para realizar simulaciones y estudios sectoriales.

La publicación de las series para el año base 2004, con diez años de posterioridad al año de referencia (caso único en el mundo) ya se encuentra desactualizada. El conjunto de precios relativos, estructura de la economía argentina y el peso de la economía informal del año 2004 no tienen nada que ver con el presente (2012-2014), por ej.: tipo de cambio real era más alto, salarios reales eran más bajos, etc. Tampoco se publicó ni se realizó la matriz insumo-producto. Por último, y como se analiza a continuación, el cálculo oficial nueva base 2004 sigue tomando en cuenta los viejos índices de precios distorsionados: IPC, que impacta en el sector financiero e IPM que impacta en diversos sectores.

Del análisis somero de los cuadros publicados surgen nuevos mitos y contradicciones que no encuentran explicación oficial.

2. ¿Ahora descubrimos que en el año 2004, Argentina era un 20% más rica?

El nuevo nivel del año 2004 resulta un 20% mayor al que creíamos que teníamos.

Los niveles de importantes sectores se han ajustado en magnitudes considerables: Industria (+17%), Comercio (+30%), Sector Financiero (+40%). Dado que el PBI en el año base anterior ya incorporaba la economía no registrada, estos ajustes arrojan dudas sobre procedimientos, criterios y métodos adoptados. Cabe mencionar que el ajuste de nivel del PBI del cambio de base anterior (base 1993 vs base 1986) para el año 1993 fue del -10% en tanto que el presente es del +20%?!

3. Por la nueva serie, no se pagaría cupón PBI en 2013 pero ¿en el año 2008 se pagó y no se debería haber pagado? 

a. 2013: baja del 4.9% base 1993 al 3% base 2004 a los fines de ahorro financiero en pagos de deuda pública.  No se publica el IV trimestre 2013 según año base anterior. Se rompe posibilidad de comparación y empalme (ídem caso IPC NU)

b. 2008: el crecimiento pasa del 6.8% en vieja base al 3%. La cláusula gatillo del cupón PBI para ese año es 3.42%. Implicancias las dejamos a cargo del lector. Tanto las cifras de PBI Congreso (promedio simple del cálculo de consultoras) como la serie ARKLEMS PBI reproducible darían cifras superiores a la cláusula gatillo.

c. 2009: el crecimiento pasa del 0.9% en vieja base al 0.1%. Cabe mencionar que nuestras estimaciones para ese año (PBI ARKLEMS) reflejan una caída del PBI mayor a -3% por tres efectos: crisis internacional, impacto peor sequía de los últimos 20 años y el impacto de la gripe H1N1 sobre el transporte, hotelería, restaurantes y otros servicios, series y datos que el INDEC no refleja, confirmando el abandono de la metodología tradicional[1]. 

Grafico 1. Crecimiento Económico 2007-2013. Tasas de Crecimiento Anual del PBI (a precios de mercado) INDEC base 1993, INDEC base 2004 y ARKLEMS

Grafico 1. Crecimiento Económico 2007-2013. Tasas de Crecimiento Anual del PBI (a precios de mercado) INDEC base 1993, INDEC base 2004 y ARKLEMS

 

4. Continúa la sobrestimación del crecimiento desde 2007

El Crecimiento del PBI desde 2007, continúa sobrestimado, aunque ahora se lo modera.

cuadro

5. MITO: Argentina es el país que más creció en América Latina. REALIDAD: a largo plazo, es el país que menos creció de la región

Durante la recuperación 2002-2012, el país creció a tasas importantes en ambas series oficiales, inclusive en la serie oficial anterior fue récord de la región. Sin embargo, en realidad el cálculo del PBI reproducible ARKLEMS refleja que Argentina no fue el país que más creció en la región.

Gráfico 2: Crecimiento Económico de América Latina. 1998-2012 en base a CEPAL, INDEC y ARKLEMS

Gráfico 2: Crecimiento Económico de América Latina. 2002-2012 en base a CEPAL, INDEC y ARKLEMS

 

Dada la volatilidad y amplitud del ciclo del PBI de nuestro país, para analizar cómo se posiciona Argentina dentro de la región en el largo plazo, es necesario comparar  el crecimiento entre picos máximos de producción (1998-2012), tal como se presenta en el siguiente gráfico.

Crecimiento Económico de América Latina. 1998-2012 en base a CEPAL, INDEC y ARKLEMS

Crecimiento Económico de América Latina. 1998-2012 en base a CEPAL, INDEC y ARKLEMS

 

En efecto, como demuestra el gráfico, Argentina es el país que menos creció de la región en el largo plazo: por debajo incluso de Brasil y México[2].

6. INCONSISTENCIAS SECTORIALES: continúa sobrestimado el crecimiento del sector financiero, industria y comercio, entre otros

  1. Sector Financiero: Como fruto de que INDEC no sinceró el IPC 2007-2013, el crecimiento del sector financiero continúa con tasas de variación superiores al 20%! (ej.2013) similar a las del viejo año base, creciendo este sector más que la industria. Ambas series oficiales, presentan una variación acumulada del sector financiero de 7 a 8 veces mayor que el resultante del cálculo ARKLEMS con IPC alternativo.
  2. Industria: Asimismo el gráfico muestra que el crecimiento de la industria continúa sobrestimado en los cálculos oficiales en ambas series, confirmando el abandono de la metodología tradicional basada en indicadores de volumen físico.
  3. Comercio: este sector no presenta cambios en su crecimiento (2007-2012) en la nueva serie oficial (39% base 2004, 42% base 1993) pero continúa mostrando una importante sobrestimación que no debería originarse en el uso del IPC distorsionado de acuerdo a la metodología tradicional. La serie ARKLEMS refleja un crecimiento del 13.5% para el mismo período.
Gráfico 4: Crecimiento de la Industria y Sector financiero 2007-2012. INDEC base 1993, INDEC base 2004 y ARKLEMS

Gráfico 4: Crecimiento de la Industria y Sector financiero 2007-2012. INDEC base 1993, INDEC base 2004 y ARKLEMS

 

7. Deflactores subestimados

La nueva serie oficial no corrigió los deflactores sectoriales. De la comparación de ambas series oficiales, cuyos resultados son similares, con los deflactores sectoriales alternativos ARKLEMS se infiere que la base oficial 2004 continúa utilizando los índices de precios (IPC e IPM) manipulados. Por ejemplo, en el siguiente cuadro se presenta una comparación de los deflactores para algunos sectores del PBI.

cuadro 2

 

[1]De acuerdo a nuestra investigación, el impacto del IPC en el PBI (sector financiero únicamente) explicaría solo un 30% de la diferencia entre el PIB reproducible verdadero (ARKLEMS www.arklems.org) que sigue la metodología tradicional y el PIB oficial; 70% se intervino las estimaciones del volumen del resto de los sectores abandonando la metodología tradicional sin explicación oficial hasta el momento (ver Measuring Argentina GDP: from Myth to Facts: World Economics, Oxford vol15 n1. http://www.world-economics-journal.com. La investigación citada demuestra que el PBI ARKLEMS siguiendo la metodología tradicional de las cuentas nacionales reproduce el calculo oficial (de ambas series) hasta el año 2007, a partir del cual se presentan las discrepancias que se presentan en el gráfico anterior.

[2] Argentina creció igual que su tendencia histórica, 2.5% promedio anual de acuerdo a nuestro cálculo del PBI centenario ARKLEMS (1913-2013) de próxima difusión.