Una vida por 1000 pesos

Estos últimos dias hemos sido tristes testigos de una mezcla explosiva cuando la miseria se combinó con la ausencia del estado para hacer cumplir la ley. Cuando la autoridades de seguridad decidieron no acatar las ordenes judiciales y retirarse del parque Indoamericano se armó una batalla campal (con varios muertos y heridos de gravedad) para adueñarse de precarios derechos de propiedad sobre pequeñas parcelas de tierra en un parque público.  Las mismas se estaban comerciando según informes periodísticos en valores que oscilaban entre los 600 y los 1000 pesos. Si, leyo bien, aprendimos que en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires hay personas que estan dispuestas a poner en riesgo su vida por menos de 1000 pesos (250 dólares). Hay muchas preguntas que nos podemos hacer acerca de este hecho y seguramente haya varios articulos en este blog sobre el tema. Hoy me voy a concentrar en la dinámica socio-demográfica y voy a analizar si hay fuerzas en la sociedad que apuntan a que este nivel de tension social aumente o disminuya. Tambien acerca de las implicancias de estas tendencias para el desarrollo.

La nota es una reflexión personal acerca de las conexiones entre la distribución de oportunidades y el crecimiento. Mi conclusión es que si Argentina no adopta una política de inclusión social muy agresiva, es muy probable que en las próximas décadas aumente aún más el grado de conflictividad de nuestra sociedad y que las posibilidades de crecimiento económico se vean muy limitadas.

Mirando al futuro.

La tabla 1 contiene algunos indicadores sociales selectos sobre las características de los hogares de los niños menores de 5 años en la Argentina. Vemos que el  41% de estos niños vive en hogares con un ingreso por miembro del hogar de algo más de 7 pesos por día, donde la educación promedio de los adultos en el hogar es de 8 años (un año de secundaria).  Si subimos un quintil más, tenemos que al 24% de los menores de 5 años esta viviendo con 17 pesos diarios en hogares con una educación promedio de los padres de menos de 9 años.  Estos dos quintiles incluyen al 65% de los menores de 5 años. Tremendo!

Tabla 1. Indicadores Sociales

Quintil % de la población menor a 5 años [i] Ingreso per cápita[ii] Años de educación promedio del hogar[iii] Hijos por mujer [iv]
1 41% $2,661 8.0 3.5
2 24% $6,190 8.9 2.7
3 16% $9,809 9.7 2.3
4 12% $15,222 11.2 2.1
5 6% $33,037 13.6 1.8

La transmisión intergeneracional de la pobreza es una caja negra sobre la que no se sabe demasiado. Creemos que depende de factores tales como la salud y la educacion. Los hijos de padres pobres y con poca educacion tienen un probabilidad mas baja de educarse y de crecer saludablemente.  Tambien hay otros factores como la transmisión genética y cultural de habilidades cognitivas y de rasgos de la personalidad valorados por empleadores, la herencia de riqueza y pertenencias a grupos sociales de privilegio. No conozco estudios sobre movilidad intergeneracional en Argentina, pero podemos ver algunos datos de EEUU. En EEUU la probabilidad que alguien nacido en el decil inferior de la distribución del ingreso pertenezca al quintil inferior cuando sea adulto es de más del 50% y la probabilidad de llegar al quintil superior es de sólo 3.7%. (La distribucion completa puede apreciarse en este fascinante grafico copiado de Bowles y Gintis (2002)). Lo mas cercano a este tipo de análisis que tenemos en America Latina es un estudio de Behrman, Gaviria y Szekely (2001) que estudia la transmisión intergeneracional de la educación en Brasil, Colombia, México y Perú. Comparando a EEUU y America Latina este estudio nos dice que en promedio, en estos paises hay menos movilidad  educacional que en EEUU (la correlación enre la educación de padres e hijos es más alta en los países de AL que en EEUU). Una buena noticia es que hay muchas chances que los logros educacionales de los hijos de padres menos educados superen a los de sus padres. También se observa un notable crecimiento en los años de escolaridad en el tiempo. La mala noticia es que el retorno a la educación (el aumento porcentual en el salario de un año mas de educación) es menor para la gente cuyos padres tienen menos años de escolaridad. Para la gente con padres menos educados, estudiar un año rinde menos en términos de ingresos que para la gente con padres más educados, lo cual contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza (aunque no sabemos cuanto).

Si, como parece ser el caso, la persisitencia de la pobreza es fuerte, la distribución del ingreso actual va a empeorar aun más porque las tasas de natalidad en distintos estratos de la distribución del ingreso son muy distintas. Las mujeres en el quintil mas pobre de los hogares tienen en promedio 3.5 hijos mientras que en quintil superior solamente 1.8.  La mayoria de la población de las próximas generaciones de Argentinos van a ser ciudadanos que crecieron en condiciones muy vulnerables en hogares con adultos poco educados. Una minoria, cada vez mas pequeña va a crecer en hogares privilegiados en los cuales viven adultos más educados.

El análisis anterior indica que en un mundo en el que los ingresos dependen de la productividad marginal de los trabajadores, la gran mayoria de Argentinos del futuro van a ser personas que probablemente tengan grandes dificultades para insertarse en un mercado de trabajo global que privilegia trabajadores con grandes habilidades cognitivas. Estamos encaminados a ser un pais con una mayoria de personas que van a estar marginadas de los mejores trabajos.

Esta transformación de la Argentina limitara las posibilidades de desarrollo por diversos canales. Por un lado, el deterioro del capital humano tendra un efecto negativo directo sobre el crecimiento. Por el otro, el hecho que la mayoria de los Argentinos del futuro probablemente tengan caracteristicas sociales smilares a las de la gente que protagonizo los incidentes del parque Indoamericano limitaran mucho la viabilidad política de políticas publicas que sabemos que son ingredientes fundamentales del desarrollo. Las presiones para gravar el capital y redistribuir ingresos van a ser cada vez mayores, desincentivando la inversión y agravando aún mas el problema del bajo capital humano.  Políticas fiscales como las recomendadas en la nota metas fiscales para la estabilidad y el crecimiento (moderados superavits fiscales sostenidos en promedio por mucho tiempo) son dificiles de sostener cuando las necesidades de gran parte de la población apremian.

Voy a terminar esta nota tan pesimista con un toque de esperanza. Las tendencias que se desprenden de la tabla 1 pueden ser revertidas con una fuerte inversión social en la población mas vulnerable. En este sentido la asignación universal por hijo es una excelente noticia que ya fue aplaudida en este blog por Cruces y Gasparini (ver nota AUH).  La AUH sin embargo no alcanza. Es necesario invertir en el plano de la seguridad y el desarrollo urbano de barrios carenciados, en salud y educación, en transporte publico. Los ejemplos de Medellín (ver nota aquí y esta interesante conferencia pública de Sergio Fajardo en youtube sobre el libro Medellín del miedo a la esperanza) y de los logros educacionales de los sectores mas desfavorecidos en Chile en la tabla 2 abajo demuestran que si hay voluntad se puede[v].

Esta inversión es cara, por ahí muy cara, pero más caro aún es no hacerla!

Referencias:

  1. Behrman, Jere R., Gaviria, Alejandro, Szekely, Miguel. Intergenerational Mobility in Latin America Economía – Economia. Volume 2, Number 1, Fall 2001, pp. 1-31
  2. Bowles, Samuel, and Herbert Gintis. 2002. «The Inheritance of Inequality.» Journal of Economic Perspectives, 16(3): 3–30. PDF

[i] Porcentaje de la población menor a 5 años, según el quintil del ingreso per cápita. Fuente: EPH segundo trimestre 2010.

[ii] Ingreso per cápita anual familiar promedio, en pesos corrientes. Fuente: CEDLAS, basado en el EPH, segundo semestre 2009. Como referencia, un peso es igual a 0.25 dólares estadounidenses.

[iii] Años de educación formal promedio de la población adulta (25-65) por quintiles de ingreso equivalente. Fuente: CEDLAS.

[iv] Cantidad de hijos por mujer, según el quintil del ingreso per cápita. Fuente: EPH segundo trimestre 2010.

[v] Comapración de Argentina y Chile.

Tabla 2. Distribución de la educación en Argentina y Chile

Quintil de ingreso Años de educación promedio del hogar[v]
Argentina1987 Chile1987 Argentina2006 Chile2006
1 6.6 6.0 8.0 8.6
2 7.3 6.6 8.9 9.2
3 8.1 7.5 9.7 9.9
4 9.2 8.9 11.2 11.0
5 11.9 12.1 13.6 13.4