Acelerando Emprendimientos Gacelas en Colombia

Los emprendimientos de alto crecimiento son poderosos motores de desarrollo a nivel mundial. Si bien estos emprendimientos conforman apenas una minoría de las empresas, éstas suelen generar una gran parte de todos los nuevos empleos en sus sectores (Haltiwanger, Jarmin y Miranda, 2013).

En países en desarrollo, sin embargo, los emprendimientos de alto crecimiento son relativamente escasos (Eslava, Haltiwanger, y Pinzón, 2020). Es difícil creer que esta escasez se deba a que el gen “emprendedor de alto potencial” no exista en algunos países. En cambio, lo más probable es que existen distorsiones en economías en desarrollo que restringen el crecimiento empresarial, inclusive para aquellos emprendimientos con alto potencial.

Las extraordinarias aptitudes de los emprendimientos de alto crecimiento los convierte no solo en un tema de gran interés para académicos, sino en un objetivo atrayente para los hacedores de política económica.

En efecto, durante las últimas décadas se ha evidenciado un aumento sin precedentes en el número de organizaciones que favorecen estos emprendimientos. Estas aceleradoras de negocios buscan identificar y apoyar a emprendimientos “gacelas” que puedan escalar rápidamente y convertirse en líderes de su sector a nivel nacional e internacional.

A pesar de su popularidad, la evidencia acerca de los efectos de estos programas es todavía incipiente en gran medida por la dificultad de construir contrafactuales que informen cual hubiese sido el crecimiento de los participantes en ausencia del programa.

¿Pueden las aceleradoras de negocios mitigar las distorsiones de mercado que limitan el crecimiento de los emprendimientos de alto potencial? O, ¿será que la escasez de los emprendimientos gacela en países en desarrollo se debe a condiciones sistémicas de la economía que estos programas no pueden solucionar?

El estudio reciente de Gonzalez-Uribe y Reyes (2020) (resumido en este video) utiliza la aceleradora de negocios ValleE en Colombia como laboratorio para explorar estas preguntas. Los resultados demuestran que el crecimiento de los emprendimientos puede verse restringido por el acceso limitado a capital emprendedor y que las aceleradoras de negocios son herramientas costo-efectivas de política para acelerar el crecimiento de emprendimientos de alto potencial, mas no necesariamente para transformar proyectos de bajo potencial en gacelas.

¿Qué es el capital emprendedor?

El capital emprendedor comprende los aspectos necesarios para el crecimiento de una empresa que no se pueden comprar fácilmente en el mercado. Por ejemplo, tener acceso a redes de contactos que conecten al emprendedor con corporaciones que puedan ser sus clientes; o tener acceso a experiencias y aprendizajes de emprendedores exitosos o altos ejecutivos del sector.

Distintas distorsiones en la manera como la información y la confianza fluye entre agentes en las economías en desarrollo ayudan a explicar por qué los emprendedores pueden tener acceso restringido a capital emprendedor en esos países.

Por ejemplo, es posible que los empresarios recaigan en sus contactos personales para seleccionar proveedores. Esta estrategia puede reducir el riesgo de comprar insumos de baja calidad cuando la misma es difícil de verificar antes de hacer la compra. Pero, el problema es que restringe el crecimiento de emprendedores que pertenezcan a círculos sociales diferentes a los de los empresarios, sobre todo en países en desarrollo con baja cohesión social.

El rol de las aceleradoras de negocios

Las aceleradoras de negocios son instrumentos idóneos para incrementar el acceso a capital emprendedor. Estos programas, también conocidos como “escuelas de emprendedores”, suelen ser altamente selectivos, y pueden proporcionar este tipo de capital a través de los diferentes recursos que le ofrecen a sus participantes.

Las aceleradoras entrenan a sus participantes en cómo manejar y vender los servicios de su empresa, y los conectan con otros agentes del mercado como empresarios e inversionistas potenciales. Estos agentes, a su vez, tienen incentivos para colaborar con las aceleradoras, puesto que hacerlo reduce sus costos de operación. Por ejemplo, servir como mentores les permite a los empresarios obtener información acerca de los emprendimientos antes de establecer una relación comercial con ellos.

ValleE

ValleE es un programa de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca que fue inaugurado en 2015. Al igual que otras aceleradoras, ValleE selecciona un número fijo de participantes de manera periódica, y les proporciona capital emprendedor a través de seis meses de programas de entrenamiento, mentorías y visibilización.

Por varias razones ValleE es un laboratorio idóneo para investigar el crecimiento de emprendimientos de alto potencial y el rol de las aceleradoras en mitigar las posibles las barreras al capital emprendedor que enfrentan estos negocios.

Primero, ValleE brinda únicamente apoyo no monetario a los emprendedores lo cual permite identificar el impacto de proveer capital emprendedor y separarlo de posibles restricciones financieras que tengan los emprendimientos.

Segundo, el programa es ejecutado por la Cámara de Comercio de Cali, la cual cuenta con personal altamente calificado y conectado con el sector empresarial de la región, por lo que se espera que, si realmente existen restricciones de capital emprendedor, estas personas puedan mitigar las barreras que enfrentan los emprendedores.

Finalmente, el proceso de selección se hizo a través de la evaluación de cada proyecto por parte de tres expertos asignados de manera aleatoria, en forma independiente y a través de un puntaje, lo cual permite la trazabilidad de todo el proceso de selección y apoyo a los participantes.

Contrafactuales

Los autores tomaron provecho del sistema de selección de ValleE para construir contrafactuales que informen acerca del crecimiento de los participantes en ausencia del programa.

Los contrafactuales son imprescindibles en una evaluación de impacto. Pero, construirlos es difícil pues los participantes pueden diferir de otros emprendimientos que podrían usarse como punto de referencia por varias razones, por ejemplo, es posible que solo los mejores aplicantes sean seleccionados para participar.

En el caso de ValleE, los autores demuestran que el programa incurrió en errores de selección que permiten construir contrafactuales plausibles: es decir, existen emprendimientos de potencial similar entre los aplicantes algunos de los cuales fueron cuasi aleatoriamente seleccionados para participar y otros rechazados.

Los errores de selección se debieron a diferencias entre los expertos a la hora de evaluar los proyectos que no fueron corregidas por los ejecutores del programa. En particular, existen expertos que tienden a ser más generosos a la hora de evaluar, y otros más estrictos. Estas diferencias no reflejan diferencias en la habilidad de discernir la calidad de los emprendedores, sino en las notas promedio que los evaluadores asignaron a los aplicantes.

Los autores aprovecharon estos errores de selección para su evaluación de impacto. Su análisis compara la trayectoria en ventas durante los tres años después de aplicar entre los aplicantes que participaron en el programa y aquellos que fueron rechazados a raíz de diferencias en la generosidad de sus evaluadores a pesar de que tenían el mismo potencial al aplicar.

Resultados

El estudio de Gonzalez-Uribe y Reyes (2020) demuestra que el programa tiene un impacto positivo en las ventas de los emprendimientos participantes. En promedio, sus ventas anuales incrementaron en $66 millones de pesos colombianos más que las ventas de emprendimientos similares que no pasaron al programa. Esto corresponde a un 166% más que las ventas iniciales del aplicante promedio rechazado por el programa.

El incremento promedio oculta diferencias en el impacto sobre emprendedores con crecimiento potencial diferente. Para los proyectos de potencial promedio que lograron pasar al programa no existe evidencia de impacto, mientras que el impacto es positivo y significativo para los proyectos con mayor potencial. Para estos últimos, las ventas aumentaron 3 veces con respecto a sus ventas iniciales a los 4 años de edad. Esto las define como empresas gacela de alto crecimiento de acuerdo con los datos de Eslava Haltiwanger y Pinzón (2018).

La conclusión de estos resultados es que el programa sirvió para acelerar a los emprendimientos innovadores, pero no para transformar en gacelas a los emprendimientos de calidad promedio.

Los errores de selección fueron por lo tanto costosos. Los autores simularon el escenario en el cual se hubiera corregido por la generosidad de los jueces y encontraron que las ventas agregadas de los beneficiarios del programa hubieran sido entre 31% y 40% mayores.

Implicaciones

Existen dos enseñanzas principales del estudio de Gonzalez-Uribe y Reyes (2020).

Por un lado, los resultados demuestran que el éxito de los programas de aceleración depende de contar con un buen proceso de selección que identifique a los emprendimientos de alto potencial. Por lo tanto, corregir por diferencias en generosidad de los jueces es un primer paso para mejorar el desempeño de aceleradoras como ValleE que seleccionan a los participantes utilizando los puntajes promedios de jueces asignados aleatoriamente.

La segunda enseñanza es que los apoyos a emprendimientos de alto potencial en países en desarrollo no necesitan ser siempre monetarios; programas de aceleración que ayudan a dichos emprendedores a incrementar su capital emprendedor como ValleE, por ejemplo, incrementando sus conexiones, pueden lograr grandes beneficios a un bajo costo.

El estudio de Gonzalez-Uribe y Reyes (2020) ayuda a cerrar la brecha de conocimiento que existe acerca de qué funciona y qué no, para fomentar y acelerar el crecimiento de los emprendimientos de alto potencial en países en desarrollo. Es necesario la realización de más investigaciones como esta para seguir completando los vacíos existentes en la literatura, y guiar la política de desarrollo productivo.

Referencias

Eslava, Marcela, Haltiwanger, John y Alvaro Jose Pinzón. Job Creation in Colombia vs the U.S.: ‘Up or out Dynamics’ Meets ‘The Life Cycle of Plants’ (2018). Available at https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3194803

Gonzalez-Uribe, Juanita y Santiago Reyes. Identifying and Boosting “Gazelles”: Evidence from Business Accelerators (2021), Journal of Financial Economics, 139(1), 260-287

Haltiwanger, John, Jarmin, Ron y Javier Miranda. Who Creates Jobs? Small versus Large versus Young (2013) The Review of Economics and Statistics, 95(2): 347-361