Argentina, una vez más, esta al borde de un default. Esta nota de marzo del año pasado sostiene que los costos de un nuevo default serían bastante menores que en 2001: esta vez es diferente.. Esencialmente, sostengo que el costo del default seria demorar el acceso de Argentina al crédito internacional sin un mayor impacto en la coyuntura.
Notas Recientes
Los senderos que se bifurcan
15 enero, 2021
Por Cesar Martinelli¿Cuál fue el impacto del COVID-19/ASPO sobre el mercado de trabajo en Argentina? Una comparación con la crisis de 2001/2002. (Parte I)
13 enero, 2021
Por Martín Gonzalez-RozadaMantener la estabilidad financiera es clave para apoyar la recuperación económica en América Latina
11 enero, 2021
Por Andrew Powell y Liliana Rojas-SuárezTFNR: Informal y sin ingresos
8 enero, 2021
Por Hugo Ñopo- Preguntas básicas sobre el rol de la empresa
7 enero, 2021
Por Felipe Irarrázabal
Últimos comentarios
- Alberto Caselli: Muy bueno, simple y practico punto de vista. Coincido plenam…
- Guillermo Oscar Núñez: 1) Se menciona el problema de que al eliminar la capacidad d…
- Gonzalo Pastor: Hola, Pero si el SIS actual tiene deficiencias (shortages) e…
- Felipe Zuloaga: Como siempre los chilotes mirando para este lado, de su lado…
- chofer fantasma: Si el 90% de las firmas son informales y contratan en promed…
Redacción
EDITORES
Martín González Rozada
Andrés Neumeyer (on leave)
EDITORES ASOCIADOS
Roberto Chang, Perú
Martin González Rozada, Argentina
Eduardo Engel, Chile
Leopoldo Fergusson, Colombia
Luciana C. Moscoso Boedo, México
Una cosa es no poder pagar y otra es no desear pagar, esto no va demorar el acceso al crédito, diría mas bien que haría imposible que alguien nos de crédito hasta que paguemos la sentencia mas intereses, mas las deudas mas intereses, en lo términos ofrecimos al club de parís, casi bello.
Disculpe, que toma es fuerte, no.
Saludos.
Exacto, va a demorar el acceso al crédito y lo va a ser mas caro. Lo q no va a haber es una mega recesión como en otros defaults.
Andy, si el impacto es sobre la restricción externa de la cuenta capital, tenes presión cambiaria, si se acumula y tenes menos margen de flexibilidad en la oferta y demanda de divisas, los riesgos de saltos cambiarios son mayores, y demuestran una gran variedad de autores, los riesgos de profundizar una recesión son muy altos-
https://pbs.twimg.com/media/BrLrf5DIAAAxoQX.png
Si bien el impacto directo parece poco relevante, depende de como llegues, y el modelo argentino de restricción externa hace elegir entre importar o sostener reservas, e importación esta relacionada directamente con inversión bruta, la variable clave en definir signo y volatilidad del PBI.
Salvo creamos que podemos llegar con microdepreciaciones a 2015, muy poco probable, un cierre del frente externo nos asegura un periodo depresivo en algun momento de finales de este año o el que viene
Una pregunta: es imposible evitar un nuevo default sin pagarles a los holdouts? No podriamos ignorar el fallo de la corte de NY y aun asi pagar a los bonistas que entraron a los canjes depositando el pago en otro lugar?
Me parece que esta alternativa seria un poco menos costosa que la de no pagar a nadie. Si bien perderiamos la posibilidad de usar la justicia de EEUU para emitir nueva deuda, mostrariamos la voluntad de cumplir con los compromisos asumidos en los canjes (ya mostramos voluntad de NO cumplir con los compromisos previos a los canjes, por eso los canjes).