Comparto con Ustedes una nota excelente publicada en nuestro blog amigo Nada es Gratis sobre el efecto de las reformas educativas en Chile. El autor, Antonio Cabrales, describe varios artículos que evalúan los efectos de reformas a la financiación de la educación en Chile implementadas en 1981. Ir a El Experimento Escolar de Chile.
Notas Recientes
Los senderos que se bifurcan
15 enero, 2021
Por Cesar Martinelli¿Cuál fue el impacto del COVID-19/ASPO sobre el mercado de trabajo en Argentina? Una comparación con la crisis de 2001/2002. (Parte I)
13 enero, 2021
Por Martín Gonzalez-RozadaMantener la estabilidad financiera es clave para apoyar la recuperación económica en América Latina
11 enero, 2021
Por Andrew Powell y Liliana Rojas-SuárezTFNR: Informal y sin ingresos
8 enero, 2021
Por Hugo Ñopo- Preguntas básicas sobre el rol de la empresa
7 enero, 2021
Por Felipe Irarrázabal
Últimos comentarios
- Alberto Caselli: Muy bueno, simple y practico punto de vista. Coincido plenam…
- Guillermo Oscar Núñez: 1) Se menciona el problema de que al eliminar la capacidad d…
- Gonzalo Pastor: Hola, Pero si el SIS actual tiene deficiencias (shortages) e…
- Felipe Zuloaga: Como siempre los chilotes mirando para este lado, de su lado…
- chofer fantasma: Si el 90% de las firmas son informales y contratan en promed…
Redacción
EDITORES
Martín González Rozada
Andrés Neumeyer (on leave)
EDITORES ASOCIADOS
Roberto Chang, Perú
Martin González Rozada, Argentina
Eduardo Engel, Chile
Leopoldo Fergusson, Colombia
Luciana C. Moscoso Boedo, México
We want Dutch Disease!! 🙂
latercera.comEste reportaje a Francisco Gallego tiene algunas ideas muy relevantes para la discusión sobre la calidad educativa en Chile:
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2011/09/655-390687-9-francisco-gallego-me-preocupa–que-se-haga-una-gran-reforma-educacional-tipo.shtml
oecd.orgHola Sebastián,
también agregaría este informe OECD sobre diferentes políticas públicas chilenas. http://www.oecd.org/dataoecd/41/39/47496842.pdf
para el caso da una serie de recomendaciones en línea con las demandas estudiantiles. por ejemplo (página 72 en adelante):
Asegurar que esté prohibida la selección de alumnos en las escuelas; considerar extender dicha prohibición a las escuelas secundarias y fortalecerla con el requerimiento de sorteos en aquellas escuelas con sobrepoblación.
Considerar la introducción de mayores subsidios directos, con tasas decrecientes por nivel de ingreso, y limitar los pagos compartidos dependiendo del ingreso familiar. Con el tiempo, considerar apartarse del financiamiento compartido y aumentar los subsidios estatales lo suficiente para compensarlo.