La Inconsistencia del Fondo Monetario Internacional

Hace un puñado de días, se publicaba en muchos medios periodísticos del mundo alguna versión de lo que el sitio de noticias del canal 26 eligió describir así:

“Durante una cumbre extraordinaria en Bruselas, los 16 jefes de Estado y de gobierno activaron «sin problemas» el plan de ayuda destinado a evitar la quiebra inmediata de Grecia, señalaron las fuentes. Las primeras partidas deben llegar antes del día 19, cuando el gobierno heleno hará frente a vencimientos de su deuda por valor de 9.000 millones de euros. Los socios de Grecia en la Eurozona aportarán hasta 2012 un total de 80.000 millones de euros mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pondrá el resto de 30.000 millones de euros.”

Pavada de acuerdo: entre los socios europeos de Grecia y el Fondo, aportaran 110.000 millones de Euros. Es una cantidad gigantesca de dinero. Por ejemplo, a un ingreso anual per-cápita de 10.000 euros en Uruguay en el 2002, que tiene 3,5 millones de caminantes por sus calles, alcanza para cubrir la producción Uruguaya por casi 3 años.

Grecia es miembro pleno de Europa, lo que sus socios hagan es problema del club que han armado, allá ellos. Hay mucha literatura que estudia salvatajes de este tipo y es muy interesante. Hemos aprendido mucho en las últimas dos décadas utilizando la teoría de contratos óptimos por un lado y con estudios empíricos exhaustivos como el de Sturzenegger y Zettelmeyre del 2006 y el más reciente de Reinhart y Rogoff.

Y hay ejemplos que ilustran este aprendizaje, que por otro lado acompaña en este caso el sentido común. Cuando un terremoto afecto fuertemente a California a fines de los 80, el estado federal (el club al cual California pertenece) aporto importantes sumas de dinero para la reconstrucción posterior. Pero cuando California se excedió en su gasto público durante la reciente crisis, tuvo que acudir a la “Solución Argentina”: emitir dinero estatal.

Otros ejemplos son menos claros: debió el Fed salvar a Bear & Sterns? Debió el Fed dejar caer a Lehman? Creo que todavía nos falta como para poder dar, como profesión, un marco teórico satisfactorio, particularmente en el caso de entidades financieras. De cualquier manera, mi intención no es discutir los avances en el conocimiento, sino la manera en la que el FMI toma decisiones al respecto. Porque como escribí  arriba, si los europeos le quieren dar 80.000 millones de Euros a los griegos, problema de ellos, no es mi club. Pero el FMI si es mi club. Un club que nos trato, en el 2001, mucho, pero mucho peor que lo que los está tratando a los griegos. Y la evidencia es contundente: el comportamiento fiscal de Grecia ha sido mucho peor y mucho menos justificable que el argentino. Esto es lo que quiero documentar en los párrafos que siguen.

La tabla que sigue contiene datos de ingreso total y deuda del gobierno de Grecia para el 2010.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Miles de Mill. de € 159,2 168 183,2 195,4 224,2 239,4 262,3 298,7 328,6
% PBI 101.7 97.4 98.6 100 106.1 105.4 110.7 127.1 142.8
Crecimiento PBI 3.4 5.9 4.4 2.3 5.2 4.3 1.0 –2.0 –4.5
Déficit –4.8 –5.6 –7.5 –5.2 –5.7 –6.4 –9.8 –15.4 –10.5

 

El ingreso anual total de Grecia es de aproximadamente 215.000 millones de euros. Su deuda es de casi 330.000 millones. En el 2001, su deuda era solo de 151.000. ?Como puede haber aumentado tanto su deuda? Porque gasto más de lo que recaudo. La misma tabla también contiene la evolución de su déficit como porcentaje del producto. Por ejemplo, en el 2007, el año anterior a la crisis, su exceso de gasto (6,4% del producto  ) 14.500 millones El exceso de gasto acumulado durante esa década es del 50% del producto.

En comparación, la deuda de la Argentina en el 2001 era un poco más del 50% del producto. A principios de la década de los 90, era del 40%. En el grafico que sigue, pueden ver, medido en el eje de la izquierda el déficit como porcentaje del producto para Argentina entre 1960 y el 2009.

Déficit e Inflación en Argentina

Déficit e Inflación en Argentina: 1960-2009 (click sobre la imagen para agrandar)

La Argentina pago el pésimo comportamiento fiscal entre 1960 y 1990 con uno de los peores registros inflacionarios en la historia del mundo. Pero entre 1991 y 1998, los años de crecimiento, el déficit nunca supero el 2% del producto e incluso hubo superávit entre 1991 y 1993. Durante los años recesivos de 1999 y 2001, solo subió al 3%. Y en el 2002, el año de la peor recesión vivida en décadas, bajo de nuevo al 2%.

Durante los dos años de mayor crisis, 2009 y 2010, Grecia gasto en exceso más del 25% de su producto.

Para terminar, me gustaría agregar una cosa más: mientras en la década anterior a su crisis, Grecia presentaba números oscuros, la Argentina, en la década anterior a nuestra crisis,  llevaba adelante una ambiciosa reforma de su sistema de pensiones y jubilaciones que, si bien mejoraría la situación fiscal en el muy largo plazo, claramente la complicaba en el corto. Muchas veces me tente con calcular el impacto fiscal de esa reforma – nunca caí en la tentación. Alguna vez escuche que alguien la había hecho, pero nunca la vi.

El detalle interesante a recordar es que esa reforma fue aplaudida con encendido entusiasmo por el Fondo. El mismo que 10 años después, sugiriendo una significativa “irresponsabilidad fiscal” de nuestra parte, nos dio el empujón final a la mayor crisis económica de nuestra historia.