El Futuro de la Inflación en Argentina.

Según algunas encuestas publicadas en los últimos meses, la inflación es el segundo tema más importante en nuestro país, luego de la inseguridad. Varias entradas en nuestro blog han tratado el tema y todas coinciden con la frase acuñada por Milton Friedman hace tiempo: “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. (La entrada de Andy en noviembre  ¿por que tenemos inflación? )

El que avisa no es traidor: esta entrada va a ser la más “monetarista” de todas. Si seguís leyendo, es a tu propio riesgo.

Varios comentarios han puesto en duda la relevancia de esa frase para la discusión de política económica. Y no están solos: una de las conclusiones de la literatura Neo-Keynesiana, desarrollada en los últimos 15 años (una referencia, ya clásica, es el libro de Michael Woodford del 2003) es que el seguimiento de los agregados monetarios (la cantidad de dinero) no es relevante para la discusión de política monetaria. Esta literatura ha tenido un alto impacto en muchos Bancos Centrales, aunque ha perdido un poco de prestigio luego de la crisis financiera del 2008.

Una de las premisas de esa literatura es que la relación entre el crecimiento del dinero y la tasa de inflación es estable sólo para períodos muy largos, de varios años, eventualmente décadas. Por ello, continúa el argumento, si uno esta interesado en controlar la inflación durante los próximos años, concentrar la atención en lo que hace el Banco Central con la cantidad de dinero es equivocar el foco de la cuestión.

El motivo fundamental por el cuál la relación entre los aumentos en la cantidad de dinero y la inflación solo aparece “en el muy largo plazo”, argumentan los críticos, es que la demanda de dinero es “muy inestable”.

Para los no economistas (si es que hay alguno leyendo esto): la demanda de dinero es, en criollo, la relación entre la tasa de interés y la cantidad de dinero que hay en una economía, dividida por el valor del ingreso total de esa misma economía.

Lo que quiero hacer en esta entrada es discutir, en este orden, las dos premisas que mencioné antes:

  1. La demanda de dinero es muy inestable.
  2. La inflación no esta relacionada con la tasa de crecimiento del dinero.

Y quiero hacer esta discusión usando la experiencia Argentina. No lo hago porque crea que la teoría sea sólo relevante para nuestro país. En absoluto. Sobre la relevancia de la teoría en general, ya debatiremos más adelante. Lo que quiero es discutir las medidas de política económica que nos garantizarían una tasa de inflación “brasileña” o “chilena”.

¿Es la demanda de dinero muy inestable en Argentina? El gráfico que sigue muestra un estudio estadístico de la demanda de dinero en nuestro país, entre 1915 y 1990. En el eje horizontal se representa la tasa de interés en cada año. En el vertical, la cantidad de dinero como proporción del valor del producto bruto interno. Los puntos azules son los datos entre 1915 y 1969. La curva roja es el mejor “ajuste estadístico” (la regresión en logaritmos) usando exclusivamente los datos hasta 1969. Para ser mas preciso: cualquier economista hubiera podido usar la curva roja para “predecir” cómo se hubiera comportado la demanda real de dinero a partir de 1970. Claro, le hubiera costado predecir los disparates inflacionarios de los siguientes 20 años. Pero, dadas las tasas de interés que efectivamente sucedieron, la curva hubiera sido el pronóstico realizado usando una teoría muy sencilla. Los puntos verdes representan los años 1970 a 1990.

La Estabilidad de la Demanda de Dinero en Argentina

La Estabilidad de la Demanda de Dinero en Argentina

Para los más técnicos: la regresión usando datos hasta 1969 da una elasticidad de 0,19. La misma (Idéntica) si se usan datos hasta 1990. Para los no técnicos: les va a costar mucho encontrar una relación en ciencias sociales estadísticamente más estable que esta.

Reconocimiento: los datos durante la convertibilidad muestran una “inestabilidad” que el esquema teórico simple no captura. Claro, el plan Bonex – igual que la crisis bancaria del 2002 – afecta de manera dramática las medidas correctas de dinero. Por otro lado, a partir del 2004, la curva “recupera” los parámetros históricos (en unos meses tendré listo un artículo con datos de USA y de Argentina).

Mi conclusión: no hay ninguna inestabilidad en la demanda de dinero.

Y sobre la relación entre el crecimiento del dinero y la inflación? No voy a aburrirlos con datos de nuestra época de inflacionistas crónicos, la evidencia es abrumadora. Porque los  críticos dirán que eso sucede en períodos donde las tasas de inflación son muy altas y que la realidad en Argentina hoy es diferente. OK, no perdamos tiempo, veamos datos recientes. Como les dije, es difícil elegir una medida correcta de dinero en períodos de crisis bancarias como la del 2002-2003. Por ello, voy a usar datos a partir del 2004.

Voy a usar la misma demanda de dinero, pero bajo la hipótesis que la tasa de interés es estable – una buena aproximación a nuestra experiencia de los últimos años. En ese caso, la teoría se simplifica mucho más: la inflación debe ser muy parecida a la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero como proporción del producto bruto interno. Si medimos la cantidad de dinero (Recursos monetarios totales, columna AA en el cuadro http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica/balsishis.xls) y la evolución del producto (columna D en Cuentas Nacionales, luego Producto Bruto Interno en http://www.indec.mecon.ar/) la teoría “predice” una inflación teórica. Los datos mensuales están el siguiente gráfico.

Inflacion Teorica

La curva roja es la inflación mes a mes, pero medida respecto del mismo mes del año anterior, según INDEC. La curva azul es la predicción de la teoría. Efectivamente, para datos mensuales, hay diferencias importantes, aunque la predicción no esta tan lejos de la realidad en 2005 y 2006. Por otro lado, queda clara la intervención del INDEC a principios de 2007. Y queda mucho más clara aún la escalada inflacionaria del 2010.

Para ponerle más precisión a la teoría, aquí va un gráfico con datos anuales (básicamente, promedio de los 12 meses del gráfico anterior).

Inflación Teórica (promedio anual)

Inflación Teórica (promedio anual)

La columna roja es la inflación medida por el INDEC, la azul es la predicción de nuestra teoría. De nuevo, la capacidad de nuestra teoría de predecir la inflación es muy alta antes de la intervención del INDEC: el margen de error es de unos pocos puntos porcentuales. Por otro lado, los resultados indican que algunas estimaciones de consultoras privadas de la tasa de inflación son exageradas (dan cifras que rondan el 20%) en 2008 y 2009. Pero también indica que la escalada inflacionaria que todos sentimos esta totalmente justificada por el incremento de la cantidad de dinero generada desde el Banco Central.

Esta es mi cuenta.

  • Programa monetario que se cumpla (entre 35% y 40%) más crecimiento del producto del 7 %, implica inflación entre 25% y 35%.
  • Programa monetario que se desboque: que Dios nos ayude.
  • Queremos inflación Chilena? Programa monetario del 10%.

Todo lo demás es cartón pintado.